Un nuevo proyecto digital promete visibilizar el nivel de carga impositiva según cada jurisdicción. La iniciativa, promovida por Juan I. Fernández, busca promover transparencia y fomentar el escrutinio ciudadano sobre las diferencias fiscales entre provincias.

Buenos Aires, agosto de 2025 – El diputado electo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Juan I. Fernández (comunicado desde su cuenta en X) anunció el inminente lanzamiento del Monitor de Competencia Fiscal, una herramienta digital diseñada para mostrar “los impuestos que te cobra cada provincia” X (formerly Twitter).
¿Qué es el Monitor de Competencia Fiscal?
El Monitor será una plataforma interactiva que permitirá a los ciudadanos comparar cuánto pagan en impuestos según la provincia en la que se encuentren. Según lo adelantado en el anuncio, el objetivo principal es brindar transparencia y generar una mayor conciencia pública sobre la disparidad tributaria en el país X (formerly Twitter).
¿Por qué es importante?
Argentina enfrenta desafíos persistentes en materia de competitividad interprovincial. Las diferentes jurisdicciones aplican regímenes tributarios variables, lo que puede influir en la atracción de inversiones, la movilidad laboral e incluso la percepción de equidad entre ciudadanos. Contar con un monitor accesible que compare estas cargas puede:
- Facilitar a los contribuyentes una mirada clara sobre cuánto pagan realmente según su provincia.
 - Brindar a empresarios y analistas una herramienta práctica para identificar ventajas o desventajas fiscales en distintas zonas.
 - Incentivar políticas públicas comparativas más justas y competitivas entre provincias.
 
¿Quién impulsa la iniciativa?
Juan I. Fernández, legislador electo por la Ciudad de Buenos Aires, es economista, autor y promotor de diversas propuestas de transparencia fiscal. Desde sus redes ya empieza a generar expectativa y apoyo en redes sociales X (formerly Twitter).
¿Qué esperamos del Monitor?
Aunque el anuncio no precisó fecha de lanzamiento ni formato definitivo, se espera que la plataforma incluya:
- Comparativos de impuestos provinciales (ingresos brutos, inmobiliario, sellos, etc.).
 - Indicadores claros y visuales que faciliten la comprensión por parte del público general.
 - Actualización periódica para reflejar cambios en las tasas impositivas.
 
Próximos pasos
Estaremos atentos a nuevos comunicados de Fernández o de su equipo para conocer más detalles técnicos y de disponibilidad. Mientras tanto, esta apuesta por la claridad tributaria se suma a otros intentos de modernizar el debate fiscal en clave digital.
Si querés, puedo ayudarte a desarrollar también un análisis más profundo sobre el impacto fiscal interprovincial, o incluso evaluar proyectos similares a nivel internacional. ¿Te interesa darle ese enfoque también?